Decisiones de
financiamiento y la hipótesis de los mercados eficientes
En el mundo financiero, las
decisiones que se toman se dividen principalmente en dos rubros: las decisiones
de inversión y las decisiones de financiamiento.
¿Qué son las
decisiones de financiamiento?
Las decisiones de financiamiento, a
diferencia de las decisiones de inversión, se toman cuando se tiene en mente un
proyecto a largo plazo.
Al tomar decisiones de financiamiento
se buscan opciones en los mercados financieros para poder financiar un negocio
o empresa en formación.
Para poder tomar decisiones de
financiamiento adecuadas se necesita realizar un estudio sobre los mercados
eficientes.
Se trata de analizar el mercado
financiero y decidir cuál de las opciones es la más adecuada para nuestros
propósitos de negocio o empresa.
El objetivo es conocer todas las
variantes que existen para obtener un financiamiento ye elegir la que más se
adapte a nuestras necesidades y expectativas.
¿Qué es un
mercado eficiente?
La teoría de los mercados eficientes,
desarrollada a partir de la década de 1970, trata de adquirir la mayor cantidad
de información disponible para tratar de predecir el comportamiento de los
mercados y, de esta forma, tomar las decisiones más adecuadas.
Aunque hay algunos economistas que
argumentan que no se puede llegar a conocer la eficiencia de un mercado, puesto
que este siempre está cambiando, es innegable que aquellos que se mantienen
informados sobre los precios y sus variaciones, tienen mayores posibilidades de
ser exitosos en los mercados financieros y bursátiles que aquellos que se
mantienen al margen.
¿De qué me
sirve conocer este tipo de conceptos?
Saber analizar la eficiencia de los
mercados y tomar decisiones de financiamiento adecuadas se refleja en la
potencialidad de hacer crecer nuestro negocio.
Si consideramos invertir en un
negocio propio o queremos expandir el que ya tenemos, en muchas ocasiones es
necesario recurrir al financiamiento.
Los grandes empresarios toman esta
clase de decisiones todo el tiempo; sin embargo, el uso de estas técnicas no
está limitado a ese tipo de actividad económica. También las personas físicas
pueden beneficiarse de esos conocimientos para planear un negocio propio o una
micro-empresa.
Es importante analizar bien nuestra
situación e informarse sobre las distintas instituciones financieras que pueden
otorgar financiamientos. No es recomendable quedarse con la primera opción que
conozcamos antes de preguntar y tener contacto con otras alternativas.
¿Para qué se
puede buscar un financiamiento?
Como hemos mencionado en este
artículo, los financiamientos normalmente se buscan con la finalidad de iniciar
o expandir un negocio. Así pues, el mejor momento para buscar un financiamiento
es cuando veamos una clara oportunidad de negocio o cuando notemos que existe
posibilidad de que este crezca y mejore. Cuando indicadores de nuestro negocio
nos hagan pensar que nuestro producto o servicio está en boga, es el mejor
momento de solicitar un financiamiento.
También se puede buscar un
financiamiento con el objetivo de modernizar nuestro negocio y hacerlo más eficiente.
¿En qué
casos no es recomendable recurrir al financiamiento?
Por el contrario, cuando se tienen
deudas por el negocio en cuestión que no han sido saldadas adecuadamente, o
bien, cuando el negocio está en un ciclo recesivo o de pocas posibilidades de
crecimiento, no es un momento adecuado para buscar un financiamiento.
En estos casos es más conveniente
liquidar las deudas y esperar la recuperación o una señal clara de oportunidad
de expansión.
Análisis de
financiamiento
Antes de concluir si se debe o no
solicitar un financiamiento y el monto de éste, es conveniente pensar en las
siguientes cuestiones:
¿Cuál es nuestro negocio actual o
proyectado?
¿Qué cantidad necesito para ponerlo
en marcha?
¿Cuánto tiempo pasará para que
empiece a generar ganancias?
¿En cuánto tiempo podría pagar el
financiamiento?
En todos los casos, tanto si se
decide recurrir a un financiamiento, como si se opta por esperar a un momento
más adecuado, es importante tener un conocimiento amplio sobre las opciones
disponibles en el mercado, sus riesgos y condiciones.
Es también fundamental consultar
varios organismos financieros para acercarnos al más adecuado a nuestro tipo de
negocio.
La asesoría de un experto que le
ayude a elaborar un plan de negocios adecuado a sus necesidades actuales, puede
ser la solución más apropiada a cualquiera de las circunstancias de
financiamiento que se mencionaron. Es importante recordar que la información
recopilada en el presente artículo tiene como único objetivo introducir al tema
de financiamiento, por lo que no puede considerarse como recomendación o
asesoría de ningún tipo.
Bibliografía
Álvarez, F. (1994). Introducción a las Finanzas.
Madrid: Civistas S.A.
Fidel, C. D. (2001). Ciencia, Innovación
y Futuro. Cuba: Ediciones Especiales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario