INSTRUMENTOS FINANCIEROS
Un instrumento financiero es un instrumento
que canaliza el ahorro hacia una determinada inversión. Las empresas en su
búsqueda de financiación pueden acudir al mercado financiero mediante la
emisión de Activos Financieros. Esos activos constituyen un medio de mantener
riqueza para quienes los poseen y un pasivo para quienes los generan. Por ello,
al estar simultáneamente en el activo y el pasivo de los agentes económicos,
los activos no contribuyen a incrementar la riqueza general del país, pero
facilitan extraordinariamente la movilización de los recursos reales de la
economía.
Un instrumento financiero o producto financiero
puede ser efectivo, el derecho de propiedad en una entidad, o un derecho
contractual de recibir o entregar, efectivo u otro instrumento financiero.
FUNCIONES:
·
Transferir fondos entre agentes.
·
Son instrumentos de transferencia de riesgos.
CARACTERISTICAS:
Liquidez:
es fácil transformar un activo financiero en un valor líquido (dinero), es
decir su facilidad y certeza de su realización a corto plazo sin sufrir pérdidas.
La liquidez la proporciona el mercado financiero donde el activo financiero se
negocia.
Riesgo:
es la solvencia del emisor del activo financiero para hacer frente a todas sus
obligaciones, es decir la probabilidad de que al vencimiento del activo
financiero el emisor cumpla sin dificultad las cláusulas de amortización del
mismo.
Rentabilidad:
se refiere a su capacidad de obtener intereses u otros rendimientos al
adquiriente como pago por su cesión temporal de fondos y por asunción temporal
de riesgos.
OBJETIVO:
Antes de nada hay que decir que los instrumentos
financieros no sólo tienen como objetivo invertir y financiar, sino que también
aparecen como objetivos intermedios el facilitar la custodia y disposición de
los recursos financieros a los agentes económicos (familia, empresa y Estado). (MP, 2012|)
TIPOS DE
INSTRUMENTOS FINANCIEROS:
Los
instrumentos de efectivo son instrumentos financieros cuyo valor se
determina directamente por los mercados. Se pueden dividir en valores, que son
fácilmente transferibles u otros instrumentos comerciales como los préstamos y
depósitos, en tanto prestatario y el prestamista tienen que ponerse de acuerdo
sobre una transferencia.
Los
instrumentos derivados son instrumentos financieros que derivan su valor
del valor y las características de uno o más activos subyacentes. Se pueden dividir
en derivados que cotizan en bolsa y derivados (OTC) por fuera del mercado.
(LOPEZ, 2011)
CLASIFICACION:
ACTIVOS
FINANCIEROS (AF): Activo financiero es cualquier activo que sea: dinero en
efectivo, un instrumento de patrimonio de otra empresa, o suponga un derecho
contractual a recibir efectivo u otro activo financiero, o a intercambiar
activos o pasivos financieros con terceros en condiciones potencialmente
favorables
- Efectivo y otros activos líquidos equivalentes
- Créditos comerciales
- Créditos no comerciales
- Valores representativos de deuda
- Instrumentos de patrimonio de otras empresas
- Derivados con valoración favorable
- Depósitos en entidades de crédito
- Anticipos y créditos al personal
- Fianzas y depósitos constituidos
- Dividendos a cobrar
- Desembolsos exigidos sobre instrumentos de
patrimonio
PASIVOS
FINANCIEROS (PF): Obligaciones de pago generadas por la financiación
recibida de otras personas físicas o jurídicas.
Débitos por proveedores y acreedores varios.
Deudas con entidades de crédito.
Obligaciones y valores negociables emitidos: bonos,
pagarés...
Futuros, opciones, permutas financieras y compra de
moneda a plazo... (Derivados con valoración desfavorable para la empresa).
Deudas con características especiales.
Deudas con terceros, préstamos y créditos
financieros recibidos de personas o empresas que no sean entidades de crédito
incluidos los surgidos en la compra de activos no corrientes, fianzas y
depósitos recibidos y desembolsos exigidos por terceros sobre participaciones.
PATRIMONIO
PROPIO (PPF): Capital con el que se realizan operaciones de inversión que
genera intereses, dividendos, primas u otro tipo de rendimiento económico.
Son todos los instrumentos financieros que se incluyen
dentro de los fondos propios, por ejemplo, las acciones ordinarias emitidas).
Así mismo tienen la calificación de instrumentos
financieros los contratos de derivados financieros que para tener la
calificación de tales deberán de cumplir con los siguientes requisitos:
Su valor varía cuando se producen cambios en los
tipos de interés, los precios de instrumentos financieros y materias primas
cotizadas, los tipos de cambio, las calificaciones crediticias y los índices
sobre ellos..., en el caso de no ser variables financieras no han de ser
específicas para una de las partes del contrato.
No requiere hacer una inversión inicial o si hacer
una pero inferior a la que requiere otro tipo de contratos donde se podría
esperar una respuesta similar ante cambios en el mercado.
RECONOCIMIENTO
Se reconocerá a un instrumento financiero en el
balance de una empresa cuando éste se convierta en un punto obligatorio del
contrato o negocio jurídico.
(http://www.plangeneralcontable.com/?tit=normas-de-registro-y-valoracion-contable&name=GeTia&contentId=man_nvaloracion&manPage=9,
2008)
WEBGRAFIA:
http://www.plangeneralcontable.com/?tit=normas-de-registro-y-valoracion-contable&name=GeTia&contentId=man_nvaloracion&manPage=9. (30 de 10 de 2008).
Recuperado el 30 de 05 de 2016
LOPEZ, J. (15 de 12 de
2011). http://www.enciclopediafinanciera.com/instrumentos-financieros.htm.
Recuperado el 30 de 05 de 2016
MP, M. (21 de 11 de
2012|). https://educacionbancaria.wordpress.com/2012/11/21/tipos-de-instrumentos-financieros-1a-parte-instrumentos-de-inversion/.
Recuperado el 30 de 05 de 2016
No hay comentarios.:
Publicar un comentario